DEFORMADORES DE OPINION40 comentariosviernes, 13 de abril de 2012
A lo largo de mi vida y por
imperio de mi profesión he visitado muchos medios de comunicación. Fui
entrevistada por periodistas de diversas razas, credos y nacionalidades -
Egipto, Colombia, Argentina, EEUU, España – en todos los casos fueron
experiencias gratificantes.
Increíblemente este viernes viví
una situación surrealista en radio El Espectador. Aconteció a las 14 y 30 en
una “entrevista” que se acordó sería personal, de 15 minutos y terminó
siendo telefónica y a las apuradas.
Evidentemente los temas importantes para ese programa pasan por otro lado y no
vale la pena ahondar en los detalles.
Ya muchos de ustedes me enviaron comentarios a
este blog y mails al respecto, lo que indica que ese tropiezo de monólogos tuvo
bastante difusión. Digo monólogos porque en ningún momento sentí que del otro
lado de la línea hubiese un ser pensante, que supiera con quien hablaba, capaz
de valorar los juicios que se emiten frente a un micrófono y menos, de vincular
mis respuestas a sus preguntas.
¿Cómo alguien sin esas cualidades
vitales para todo periodista trabaja de periodista?
Sencillo, hace algunos años que
vender espacios de radio da más rédito que contratar a profesionales
especializados. Todo es posible si se da con el precio justo.
A mi personalmente no me quita ni
me agrega nada el episodio, bástame con hacer mi tarea en tiempo y forma, que
es escribir. También con ejercer mi calidad de ciudadana, lo que no se limita a
pagar impuestos, sino a controlar y opinar libremente sobre como se gestiona la
sociedad en la que vivo y que ayudo a sustentar.
Estoy convencida que este
episodio es solo un síntoma de la crisis de valores por la cual atravesamos, que
no solo es de formas sino de fondo. Esta crisis afecta a políticos, artistas,
profesionales, estudiantes, obreros, comerciantes, periodistas.........En todos
los casos resulta preocupante, pero mucho más
cuando se refiere al ejercicio del periodismo.
¿Porque? En este siglo XXI la democracia y todo lo que
ella implica esta a la sombra de los medios de comunicación, se ha convertido
en una “media-cracia”.
Poco se debate sobre ideas, funcionan
mucho más las pautas de los medios. Ellos escriben la agenda política y el
ciudadano queda en un limbo del cual le es difícil salir.
La
prensa ha dejado de ser el vehículo entre el político- mandatario- y el ciudadano-
mandante.
Es
frecuente ver a sujetos con micrófono que olvidan la honorable tarea de
informar y garantizar una justa comunicación entre los integrantes de la
sociedad.
Otros,
solo parecen tener aptitud para leer la cartilla de farmacias de turno o
estaciones de servicio. Lo patético es que cuando logran dar el gran salto
hacia el programa propio, hacen alarde de una ignorancia brutal.
En
muchos casos se involucran
emocionalmente y no logran resistir la tentación de manipular la entrevista, lo que los
convierte en “mediocres deformadores
de opinión”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre miLo mejor de mi
Mercedes
Obras: El alquimista de la Rambla Wilson: Planeta, 2004. El Coronel sin Espejos: Planeta, 2004. Matilde, la mujer de Batlle: Planeta, 2004. El mago de Toledo: Planeta, 2005. Cuando sopla el Hamsin: Martínez Roca, 2006. El mago de Toledo: Edición ampliada; Martínez Roca, 2007. Tiempos Violentos: Planeta, 2008. La otra María: Planeta, 2008. Hijas de la Providencia: Sudamericana, 2009. Biblioteca Mercedes Vigil: R.H.Mondadori, 2010. Gitana: R.H.Mondadori, 2011. Brujas Blancas: R.H.Mondadori, 2012 Ha publicado sus cuentos cortos en Antología del cuento uruguayo II, ContigoCuento para UNICEF y Selección de Escritoras uruguayas. Reconocimientos: Mujer del año 2000. Mejor desempeño literario 2002 y 2003. Premio Integración Cultural 2002.PRODIR. Premio Dragón de San Fernando 2003. Miembro de honor del Círculo de la Prensa de Uruguay, 2006. Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Montevideo, 2010. Premio Victoria 2010 Premio Victoria 2011 Premio Horus 2012 Premio Nacional de Periodismo "José Enrique Rodo" 2012 Labels |