Un insulto innecesario4 comentariosmiércoles, 24 de junio de 2015
“Vida útil de la era progresista": un insulto innecesario
Aclaro
que desconozco quien es el autor del editorial “Vida útil de la era progresista"
publicado este miércoles 24 de
junio en El País. Tras leerlo comprobé que, salvo escasas excepciones la
estupidez es un valor agregado a la hora de escribir en la prensa nacional. No
aliento esperanza alguna que estas líneas muevan a la reflexión a aquellos que
carecen del sentido de la enorme responsabilidad que significa ejercer el
periodismo. Esto es solamente un sacudón a la siesta nacional, pues si bien los
uruguayos se han quedado mudos, mientras tenga voz me haré oír.
Si bien
coincido con parte del editorial, cuando promedia el mismo se incurre en un error grave que solo un principiante puede
obviar. Con estas líneas creo
representar a todos los técnicos que trabajamos sin interés alguno en la
elaboración del programa que acompañó estas últimas elecciones al candidato del
Partido Nacional. Gente valiosa, con formación genuina, con gran sentido de la
responsabilidad y que laboró con seriedad sin solicitar nada a cambio. Por
ello, no puedo dejar pasar que el editorialista diga alegremente: “Se necesitan crear equipos estables y de
alta capacidad técnica para las distintas tareas que debe abordar un partido
político moderno. El Partido Nacional el período pasado instaló varios equipos
para trabajar como un "gabinete sombra" que terminó en un bluff. La
idea es buena y va en el sentido correcto, pero si su funcionamiento depende de
la gente que voluntariamente quiera dedicarle su tiempo libre, lo que sucedió
es lo que razonablemente tenía que pasar…”
Sencillamente esta parte del editorial me
pareció de una ignorancia supina y una falta de respeto imperdonable. Sin duda entre los más de 200 técnicos que elaboramos
el proyecto que acompañó a Lacalle Pou hay nombres y trayectorias que no
resisten tan patético comentario. Es más, propongo al mismo que publique la
lista de genios que funcionaron como asesores del partido de gobierno y su
programa. Me parece una afrenta injustificable que se nos sugiera aprender de ese
grupo de miles de uruguayos que sin duda marcaron con sus votos el triunfo del
FA. Pero no todos votaron desde su inteligencia
o responsabilidad, sino desde su bolsillo.
¿Alguien sabe cuántos uruguayos dependen no ya
del Estado sino del gobierno del Frente Amplio? Seguro que no, es una encuesta
que la enorme cantidad de encuestadores nacionales NUNCA harán.
¿Que el Frente Amplio tiene buenas
estrategias? Seguro.
¿Que se compitió contra el Estado y no contra
el Frente Amplio? Evidente.
¿Que el Partido Nacional cometió muchos
errores? Por supuesto.
Las responsabilidades son varias, pero decir que
la calidad y el compromiso del grupo técnico que apoyó a ambas fuerzas
políticas definió el resultado de la elección es una afrenta que personalmente no
pienso tolerar. El programa del partido Nacional era infinitamente superior al
del partido de Gobierno, pero en los gobiernos populistas los votos se compran,
y no precisamente con ideas.
Mercedes Vigil
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre miLo mejor de mi
Mercedes
Obras: El alquimista de la Rambla Wilson: Planeta, 2004. El Coronel sin Espejos: Planeta, 2004. Matilde, la mujer de Batlle: Planeta, 2004. El mago de Toledo: Planeta, 2005. Cuando sopla el Hamsin: Martínez Roca, 2006. El mago de Toledo: Edición ampliada; Martínez Roca, 2007. Tiempos Violentos: Planeta, 2008. La otra María: Planeta, 2008. Hijas de la Providencia: Sudamericana, 2009. Biblioteca Mercedes Vigil: R.H.Mondadori, 2010. Gitana: R.H.Mondadori, 2011. Brujas Blancas: R.H.Mondadori, 2012 Ha publicado sus cuentos cortos en Antología del cuento uruguayo II, ContigoCuento para UNICEF y Selección de Escritoras uruguayas. Reconocimientos: Mujer del año 2000. Mejor desempeño literario 2002 y 2003. Premio Integración Cultural 2002.PRODIR. Premio Dragón de San Fernando 2003. Miembro de honor del Círculo de la Prensa de Uruguay, 2006. Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Montevideo, 2010. Premio Victoria 2010 Premio Victoria 2011 Premio Horus 2012 Premio Nacional de Periodismo "José Enrique Rodo" 2012 Labels |