ARTICULO EN VOCES 06/10/20125 comentariosmiércoles, 31 de octubre de 2012 No se puede llevar a una mujer presa por abortar
Cuando siento hablar a los políticos de hacer plebiscitos me
gana algo parecido a la indignación. Y no es sólo porque somos un país pobre,
ni porque ese mecanismo está en descrédito desde que nuestro parlamento borró
de un plumazo dos pronunciamientos populares sobre la ley de caducidad, con una
temeridad que no hemos visto utilizar ni a la dictadura militar. Me indigna
pensar que nuestros legisladores no se animan a hacer su tarea. Máxime en un
caso en el que “saben” claramente que las encuestas los apoyan.
¿Qué más necesitan? Si se hace el plebiscito
es claro que se aprueba la ley.
¿Para que diferir esta decisión gastando tiempo
y dinero ajeno?
Vivimos en un universo
en donde los seres humanos están tomando decisiones permanentemente. En estos
momentos tenemos médicos, jueces, bomberos, policías, pilotos, enfermeros,
salvavidas, etc., etc. tomando decisiones en fracciones de segundos.
¿Cómo podría funcionar la
sociedad de otra manera?
¿Qué sería de nosotros si ellos temieran decidir cuándo
deben hacerlo?
No se necesita cavilar en exceso para aprender que hay algunas reglas
básicas a la hora de decidir: Conocer el asunto en cuestión, tener visión,
mente abierta, conocer las alternativas posibles, advertir los resultados que
puede acarrear esa decisión o la no toma de esa decisión. Nuestra vida está
llena de decisiones y me provoca cierta vergüenza la dificultad que muestra
nuestro sistema político para tomarlas. Sin dudas en el tuétano de la toma de
decisiones siempre se requiere de coraje, más cuando esas decisiones se toman en representación de
la ciudadanía.
En el
caso del aborto, la posición personal debería quedar en segundo lugar ante la
urgencia de la situación. Se puede disentir o no con el aborto, pero no se
puede llevar a una mujer presa por abortar. Es función de todo legislador crear
leyes que tiendan al beneficio colectivo.
Se debe tener en
cuenta la realidad objetiva y no la subjetiva. Y esta rompe los ojos: se nos
mueren mujeres pobres por falta de una atención digna a la hora de interrumpir
su embarazo. ¡Todos lo sabemos!
Nadie
puede negar que es necesario detener este flagelo que ataca a las “mujeres más
pobres”, que son las que deben recurrir a clínicas abortivas de segunda. Porque
aquí se trata de eso, de dinero: Si lo
tienes, este problema no existe. Si no lo tienes debes acudir al primero que te
tienda una mano, que generalmente no es el más idóneo.
En ciertas
oportunidades actuar lento es como no hacerlo. Necesitamos una ley ya y ahora….
Luego hay que educar, crear situaciones para evitarlo, formar jóvenes en el
sentido de una paternidad responsable. Diferir la decisión en un plebiscito no
solo es carísimo y lentísimo sino que me hace pensar que hay muchos
legisladores que no están dispuestos a pagar el costo político de enfrentar
nuestra realidad.
Sera para luego poder decir” Yo no fui”.
Mercedes Vigil
MERCEDES VIGIL EN EL MUHAR 30 DE OCTUBRE4 comentarioslunes, 22 de octubre de 2012
Café del Muhar tiene el agrado de invitarte a un
encuentro
con la escritora Mercedes Vigil
y charla sobre
su último libro
Brujas Blancas
Te
esperamos.
Cafetería Museo Historia
del Arte
Ejido 1326
Entrada libre
Reservas al 094105906
Martes 30 de octubre, 16:00 horas.
NOGUEIRA, DEL MAL CARACTER A LA OBSECUENCIA ...15 comentarioslunes, 22 de octubre de 2012
Debo admitir que como no me gusta estacionarme en miserias,
con cierta pereza he decidido escribir estas líneas para agradecer a todos los
que se acercaron a mí tras lo acontecido en el programa Buscadores. Valoro cada
una de sus palabras de apoyo y afecto.
Lo primero que les quiero aclarar es que no tengo facebook, twitter, ni participo en ninguna de las redes sociales, por lo cual las páginas y mensajes que puedan existir con mi nombre no me pertenecen. El primer episodio en Buscadores no pasó para mí de ser una evidente alteración del carácter de Nogueira ante una disidencia con su entrevistada. La intransigencia es una pandemia que ataca a muchos uruguayos y Nogueira no es la excepción. Ya lo dije en su momento, tanto al aire como brevemente en mi Blog. Luego vino el segundo programa en el que, en mi ausencia, Nogueira volvió a adjudicarme SUS dichos con la impunidad que da el no tener al imputado frente a frente. No se necesita ser muy avezado para advertir que esa actitud tiene un nombre: Cobardía. Cuando además se pretende derribar un argumento sin argumentos, podemos constatar que nos encontramos frente a un caso notorio de ignorancia mayúscula. Respeto al que disiente conmigo y con cualquiera esgrimiendo conceptos basados en argumentos. No así al que denosta los dichos de otro apelando a embarrar la cancha gracias a la posibilidad de tener un micrófono a mano, sin ser capaz de enfrentarlo cara a cara o invocando argumentos. En este caso –su segundo tiempo-, Nogueira engrosa esa larga lista de obsecuentes que utilizan la pantalla para mostrarse “políticamente convenientes”, no sea cosa que el poder los amoneste o no los tenga en cuenta. Lo hace mediante la estrategia de recortar segmentos de mi anterior entrevista y someter SUS dichos a la opinión de un tercero, invitado como juez “especialista” para zanjar la cuestión a favor de Nogueira, aunque sin lograrlo. Les confieso que para mí el tema Nogueira estaba enterrado en una fosa que él mismo se cavó. Nunca revistó en primera línea, su histórico lugar siempre fue la retaguardia y hace años que lo vemos moverse allí con relativa comodidad. No se destaca por su arrojo o sagacidad y tampoco desentona en la desvaída constelación de decidores hemipléjicos que abulta el ya dilatado presupuesto de nuestro canal estatal. No recuerdo haber fijado en él mi atención más que por un par de minutos: medianamente educado, medianamente medido, relativamente informado y siempre “políticamente correcto”. Nunca exageradamente vehemente con sus entrevistados y tolerante hasta el absurdo con quienes venden espejitos de colores frente a su micrófono, con el manido discurso barato del progresismo mentiroso. Debo reconocer que en los últimos tiempos se le nota una fuerte tendencia a la obsecuencia y cierta intransigencia ante el que opina diferente, no ya frente a su propia opinión, sino a la de la mayoría gobernante. Pero eso no debe asombrarnos en un país en el cual cada vez resulta más desembozado el perverso sistema de premios y castigos que impone el oficialismo. DOMINGO 7 BRUJAS BLANCAS EN LA FERIA DEL LIBRO21 comentariosmartes, 2 de octubre de 2012
Mercedes Vigil en la Feria Internacional del Libro
Tenemos el agrado de invitarle a un encuentro con la escritora Mercedes Vigil y charla sobre su último libro Brujas Blancas.
Feria del Libro IM Domingo 7 de octubre, 19:00 horas, Salón Rojo. Entrada libre. Los esperamos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre miLo mejor de mi
Mercedes
Obras: El alquimista de la Rambla Wilson: Planeta, 2004. El Coronel sin Espejos: Planeta, 2004. Matilde, la mujer de Batlle: Planeta, 2004. El mago de Toledo: Planeta, 2005. Cuando sopla el Hamsin: Martínez Roca, 2006. El mago de Toledo: Edición ampliada; Martínez Roca, 2007. Tiempos Violentos: Planeta, 2008. La otra María: Planeta, 2008. Hijas de la Providencia: Sudamericana, 2009. Biblioteca Mercedes Vigil: R.H.Mondadori, 2010. Gitana: R.H.Mondadori, 2011. Brujas Blancas: R.H.Mondadori, 2012 Ha publicado sus cuentos cortos en Antología del cuento uruguayo II, ContigoCuento para UNICEF y Selección de Escritoras uruguayas. Reconocimientos: Mujer del año 2000. Mejor desempeño literario 2002 y 2003. Premio Integración Cultural 2002.PRODIR. Premio Dragón de San Fernando 2003. Miembro de honor del Círculo de la Prensa de Uruguay, 2006. Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Montevideo, 2010. Premio Victoria 2010 Premio Victoria 2011 Premio Horus 2012 Premio Nacional de Periodismo "José Enrique Rodo" 2012 Labels |