EDITORIAL DIARIO EL PAIS DEL 30/11/201315 comentariossábado, 30 de noviembre de 2013
Ayer leí una extensa carta de Alicia Burgueño,
esposa del general Miguel Dalmao y sentí vergüenza al intuir que la
mayoría de los ciudadanos no recuerdan que este hombre ha sido procesado
sin haber gozado de las debidas garantías legales. Tras leer y releer
el expediente sigo sin encontrar tan solo una prueba como para que el
Gral. Dalmao fuera procesado por coautoría de un homicidio muy
especialmente agravado. Ateniéndonos al Derecho vigente.
El Gral. Miguel Dalmao es un rehén en democracia, lo
cual es mucho más doloroso que ser rehén de una dictadura. Y esto lo han
afirmado juristas, gobernantes, miembros del MLN y más.
Las dos autopsias demostraron que la desdichada Nibia Sabalsagaray se
suicidó, lo que coloca a Dalmao como condenado por un delito que
obviamente nunca existió. A esto se suma que Dalmao era un alférez
recién recibido cuando sucedieron los hechos, lo que seguramente le daba
mínimas potestades como la de cebar mate a sus superiores.
El mismo Juez Vomero al archivar el caso el 3/10/06
asentó en el expediente que “la muerte de Nibia Sabalsagaray pudo ser
producto de una decisión de la occisa”. Sorpresivamente 2 años más tarde
el mismo juez desarchiva el caso y procesa al Gral. Dalmao “por
convicción“ -lo que viola los artículos 7, 10, 12, 72, 332 de la
Constitución- por coautoría de un homicidio muy especialmente agravado
en el mismo caso de Nibia Sabalsagaray. En esta ocasión Vomero no
describe cuáles fueron las conductas concretas llevadas a cabo por
Dalmao como para imputarle dicho delito a título de coautor, ni tampoco
hace referencia al autor. Aplica el Art. 123 del Código Penal para
elevar el término de la prescripción, la que aumenta en un tercio,
tratándose de delincuentes reincidentes, de los habituales y de los
homicidas que por la gravedad del hecho en si mismo, la naturaleza de
los móviles o sus antecedentes, se perfilan como delincuentes peligrosos
a criterio del Juez.
Me pregunto ¿Qué pruebas nuevas surgieron para tal viraje de Vomero? Ninguna.
Sucedió que apareció en el firmamento la Fiscal Guianze
y cual mago de kermesse sacó de su galera un par de chismes de tercer
grado y listo! No olvidemos que la Fiscal Guianze está casada con José
Jorge Alvariño, militante de apoyo del MLN procesado en 1972 por sus
vínculos con la organización terrorista argentina Montoneros, lo que le
quita la parcialidad necesaria para entender en estos casos.
Ocurre que los últimos gobiernos, invocando la defensa
de los derechos humanos del pasado, violan sistemáticamente los derechos
humanos del presente. Han instaurado la teoría del Derecho Penal del
Enemigo, que desconoce principios esenciales como el de legalidad, el de
irretroactividad de la Ley Penal, el de libertad y en definitiva el
Estado de derecho. La ajenidad con que los uruguayos ven este asunto da
miedo y pocos advierten que condenar sin pruebas es el principio del fin
de la seguridad ciudadana.
La memoria nos falla a los uruguayos y muchos no
recuerdan que cuando recuperamos la democracia en 1985, esto suponía
honrar las leyes, la constitución y hacer del sistema republicano de
gobierno el soporte inamovible sobre el cual reposaran todos nuestros
derechos ciudadanos. Pero el espejismo duró poco y muchos sentimos, como
el Gral. Dalmao y su familia que ya no queda quién defienda nuestros
derechos fundamentales. En tanto, envalentonados por “la masa“, vemos a
jueces coquetear sin vergüenza con la política, convencidos que lo que
no se politiza, carece de valor.
Hay demasiada gente mirando el dedo cuando señalamos
la Luna y entre bambalinas engordan asesores legales deseosos de
engrosar sus cuentas bancarias a costa de zumbarle a la Justicia a los
doloridos familiares de las víctimas de la dictadura. Los azuzan, les
prometen quimeras y les cobran suculentos honorarios. Ellos y no otros
son lo que no permitirán que el país cierre su etapa negra, mientras
quede algún peso que se pueda reclamar.
Son insaciables, son los mercaderes de la memoria selectiva, y…quieren
más.
Los uruguayos demócratas, nos vamos acostumbrando a
defendernos como podemos y a salvar los obstáculos en la más absoluta
soledad.
Ciudadanos como Miguel Dalmao siguen esperando que se haga justicia,
pero nadie dice nada porque es mucho más redituable política y
económicamente no agitar las aguas ni molestar al mandón de turno.
Y mientras vamos cediendo derechos, libertades y
dignidad, todos miran para otro lado para no “desentonar”. Sería bueno
que los uruguayos recuperáramos el sentido del “nosotros”, porque hoy la
venganza enmascarada con ropas de justicia le roba la libertad al Gral.
Miguel Dalmao, pero una vez que se ha sentado el precedente, mañana se
la puede robar a usted.
BUSQUEDA, EL RATON MICKEY Y EL MAGO SIN DIENTES JURAN TENER LA CARTA ORIGINAL EN LA QUE GORBACHOV PROPONE A MUJICA PARA EL NOBEL DE LA PAZ17 comentarioslunes, 18 de noviembre de 2013
Mis queridos amigos he llegado hace pocas horas de la
Feria del Libro de Maldonado y quiero agradecerles primeramente el apoyo que
siempre me brindan y la cordialidad con que me reciben en todo lugar a donde
llego a presentar mis trabajos.
Por eso no me gustaría ser descortés ante todos
aquellos que me han preguntado y lo siguen haciendo sobre el
"affaire" Búsqueda.
Y digo el "affaire" Búsqueda ya que he
comprobado que ustedes no dudan que el tema de la nominación para el Nobel fue
una maniobra publicitaria.
Si algo faltaba para que la verdad quedara expuesta
llegó el "descargo" de Búsqueda del jueves pasado en
donde en un extenso y vacuo artículo sin firma, intentan defender su
posición, y logran convencernos al fin de que no tienen ninguna prueba seria.
Evidentemente el tiempo hace que ciertas empresas
crean que su legendario prestigio las exime de sustentar la información que
brindan, como si el solo enunciado de poseer una prueba, un documento, una
carta, una confirmación del peluquero de la esquina bastara para transformar
una fábula en noticia.
Para mí este tema está finiquitado pero de todas
formas me pareció interesante publicar en este Blog el inteligente mensaje que
he recibido de un lector que explicita irónicamente lo cantinflesco de todo
este asunto.
Abrazotes
Mercedes
Estimada
Mercedes Vigil:
Es un gusto
para mí comunicarme por este medio y aprovecho a saludarla y agradecerle sus
frecuentes y brillantes intervenciones en distintos editoriales.
Atento a las
publicaciones de Búsqueda respecto de la postulación de nuestro Presidente de
la República a la distinción del premio Nobel y a su “carrera” o “sprint final”
que lo habría dejado entre los 10 primeros candidatos con posibilidades de
obtener tal distinción, le remito los siguientes comentarios.
Los
ciudadanos comunes estamos bastante alejados de los procedimientos y reglas de
ese tipo de organización. Yo me enteré por su carta y luego por sitios
vinculados, incluida la organización Nobel, que ésta no realiza comentarios
oficiales -ni extraoficiales- respecto de los candidatos, ni del avance de sus
deliberaciones.
Esto es algo
que ahora está muy claro para todo el mundo pero debe entender usted que toda
regla tiene su excepción. En este caso la excepción son los dos periodistas de
Búsqueda que sí tienen la posibilidad de acceder en tiempo real para seguir
minuto a minuto el detalle de las instancias deliberativas en tiempo real. Casi
como un partido de fútbol.
Son pequeñas
ventajas que tienen algunas personas para poder acceder a información que está
vedada para el resto de los periodistas del mundo. Usted, yo y el resto de los
lectores de Búsqueda tenemos que creerles. ¿Entiende?
Luego de la
publicación de su carta en la cual se señala efectivamente la imposibilidad de
comprobar la noticia publicada, apareció el jueves pasado una página entera en
la sección “Política” intentando, aunque sin conseguirlo, demostrar que usted
no ha hecho bien los deberes.
Lo primero
que me llamó la atención es que si bien se trata de un intercambio de opiniones
sobre la supuesta veracidad de una noticia, la respuesta de Búsqueda a su carta
aparece en la sección “Política”. Y no olvidemos que lo político está por
encima de lo jurídico, por lo tanto por encima de cualquier otra consideración.
Allí le
recomiendan a usted y a los que somos lectores del semanario que volvamos a
repasar el artículo publicado el 17 de octubre, cosa que hice. Me gusta seguir
consejos.
En éste
artículo del jueves pasado dice que “no era necesario que usted navegara e
intentara encontrar algún comunicado serio que vinculara al Nobel con
Mujica", o sea que no es necesario que usted confirme por sí misma la
noticia” (que necesidad!). Precisamente, y dicen sin sonrojarse, “No era
necesario ir a la web para encontrar algo serio en la materia ya que Búsqueda
publicó íntegra la carta de Gorbachov ! La carta, por si no lo advirtió, es ese
texto que dice Mijail Gorbachov al pié.
Es decir que
todo lo que usted necesita se encuentra publicado en el artículo del 17 de
octubre por los dos periodistas. ¿Entiende? No tiene nada que confirmar. No
busque más. Lo publicaron Danza y Tulbovits en Búsqueda! ¿Qué duda puede haber?
Con eso usted ya está bien armada. Salga a los medios con eso que no va a pasar
vergüenza.
No olvide
que fue publicada luego de una “extensa investigación (¡!) realizada por dos de
sus periodistas”. Ellos no saben cuáles son sus fuentes pero “Búsqueda sí tiene
fuentes y documentación muy seria que habilitaron al semanario a publicar la
noticia”. ¿Entiende? Ellos tienen documentación muy seria y además única!
Tienen “la posta”. Este tipo de situación se presenta frecuentemente cuando
alguien es parte de la fabricación de la noticia.
Este tema no
está sujeto a opiniones como la suya o la mía. Lo publicaron ellos así que es
cierto. Debe aceptarlo usted como una doctrina. El que piensa pierde.
Pero por si
le quedaba alguna duda, en la misma página hay un párrafo donde finalmente se
aclara totalmente la situación (al fin!). Ellos poseen “múltiples fuentes
personales y documentales, nacionales e internacionales, públicas y privadas,
que ratificaron la veracidad de la noticia difundida en esa ocasión”. Reitero,
sus fuentes son "múltiples, nacionales e internacionales, públicas y
privadas!" No dejaron nada sin consultar! Cubrieron todo. No faltan
ni las empresas que cotizan en bolsa! Nosotros somos los dueños de la pelota,
de la cancha, del referí y de los equipos! Entendés nena!)
De última,
si usted aún no se siente segura para salir a afirmar que la noticia es cierta
luego de escuchar estos fuertes argumentos, usted estaría respaldada por la
carta que ellos tienen, la cual fue escrita "de puño y letra" por el
mismísimo Mijail Gorbachov. Es sólo ir hasta Búsqueda y comprobarlo.
Sé lo que
está pensando ahora mismo. ¿Si la tienen por qué no la escanearon y la
publicaron? Respuesta. Es porque está escrita en ruso y los lectores de
Búsqueda no dominamos ese idioma! Además no tendríamos contra qué comparar el
garabato que podría ser la firma al pié.
Pero estos
temas no deben preocuparnos tanto, carta más carta menos... No nos pongamos tan
detallistas. Hagamos de cuenta que hay una carta.
Lo
interesante de esta respuesta que usted ha recibido y que complementa lo que
los periodistas expresaron en la noticia original, es que Gorbachov no se puso
al hombro él mismo la tarea de impulsar la candidatura de nuestro presidente ya
que en tal caso él mismo se habría encargado de realizar las gestiones que
corresponden para presentar dicha postulación.
En la
noticia original, donde el presidente Mujica habría expresado “Yo, Nobel de la
Paz?, me parece casi imposible!”, a lo que yo le sacaría el casi, afirman que
fue la fundación encabezada por Gorbachov la que lo puso en “carrera” y que
Gorbachov utilizó su fundación para promover a Mujica. El soporte
administrativo y público de dicha fundación tiene el sitio web que usted indica
y como bien lo señala se nota que lo promueve sin promoverlo o sea sin hacerlo
público, ya que no figura ninguna referencia, lo cual es una forma poco jugada
de apoyarlo…
Es que los
rusos siempre hacen todo en secreto. Por eso es que Hernán Reyes, periodista
argentino corresponsal en BsAs del diario La República (presente en el
nacimiento de todo esto), quien le hizo una entrevista a Gorbachov, fue
el que llamó al embajador uruguayo en Argentina, Guillermo Pomi, para decirle
que personas del entorno de Gorbachov, no Gorbachov sino personas del entorno,
en especial un agente de la KGB, querían comunicarse con allegados a Mujica!.
Como dicen los jóvenes “Too much!”.
Cualquiera
podría esperar algo que hubiera sido más normal, llamar directamente a Cánepa
que las tiene todas, pero no. Es que los rusos son así! Cuando Gorbachov es
entrevistado por un periodista que desconoce le deja entrever que alguien de su
entorno que es un ex KGB lo va a llamar para que él se contacte con alguien del
entorno de Mujica. Comunicación de entornos. A todo esto ¿Pomi es del entorno
de Mujica?
Este
material podría servirle de inspiración para una novela, aunque claro, no sería
creíble el argumento. Bueno, mejor no buscarle la lógica a estas cosas. Después
de todo están en la sección “Política”.
Agregan
luego que, frente al conocimiento de su carta, el mismo embajador Pomi envió a
Búsqueda una carta (sí, el mismísimo!) con una declaración de que “el equipo
que impulsó a Mujica (o sea ellos mismos!) ratifican que representantes
académicos cercanos al comité Nobel (¿?), se acercaron para seguir apoyando la
candidatura de Mujica… Bueno, la verdad que superaron Goebbels!!! Entran a la
historia de cabeza.
Y Sigue...
Esta semana ante algunas preguntas de los lectores de Búsqueda el viceministro
de RREE, Luis Porto declaró que la cancillería “manejaba la misma información y
que Mujica seguía en carrera cuando quedaban 10 nominados”. Bueno Sra. Vigil,
ya está! Ahora sí! Si Búsqueda, el embajador uruguayo en Argentina y el
viceministro de la cancillería manejan lo mismo, la verdad que no sé por qué
tendría que tener dudas! Con eso la reventaron!
Una página
entera sin firma, para justificar que ellos no escriben bolazos. Ahora sí
entendí.
En el texto
sin firma aparece diez veces en negrita Búsqueda, como para “meter el peso” a
ver si usted se va al mazo.
No voy a
dejar de leer Búsqueda, aunque de aquí en más voy a evitar leer los artículos
de Danza y Tulbovitz. Y los que no firma nadie.
La felicito
por su obra y por su valentía.
Luis Correa
El Nobel de Mujica: Otra mentira que rinde en las encuestas20 comentariosdomingo, 10 de noviembre de 2013
Domingo, 10 de Noviembre del 2013
Actualizado: 10:03
El Nobel de Mujica: Otra mentira que rinde en las encuestasPor El Diario (edp@eldiario.com.uy) | Miércoles, 6 de noviembre del 2013
Esta es una carta que escribió la conocida escritora
nacional Mercedes Vigil, a uno de nuestros columnistas, Adolfo Castells,
a raíz de su artículo de El Diario del 23 de octubre de 2013: El Nobel como “fenómeno Mujica”. Por considerarla de mucho interés para nuestros lectores publicamos lo sustancial, autorizados por la autora.
“Cuando llegó a mis oídos la noticia de la nominación del presidente José Mujica al Premio Nobel de la Paz inmediatamente sospeché. Sabía que el supuesto “nominado” no contaba con la mayoría de los requisitos para ser admitido como aspirante y me puse a investigar. No es la primera vez que en Uruguay leemos una noticia que a la larga resulta ser el refrito de un embuste propagandístico. Navegando por la web no pude encontrar ningún comunicado serio que vinculara al Nobel con el Presidente Mujica, salvo lo publicado por el semanario Búsqueda que se reproducía en algunos periódicos extranjeros y la fuente era siempre dicho Semanario. Decidí entonces comunicarme con un periodista sueco a quien conozco y que vive en Estocolmo. Nils me informó tanto del proceso de nominación y selección como de su entrega. Dentro de la Fundación, el capítulo destinado a entregar el Premio Nobel de la Paz se desarrolla en Noruega y el premio se entrega en Oslo, a diferencia de los restantes premios que se entregan en Estocolmo – Suecia. Prometió ponerse en contacto con un colega que trabaja en el mismo y pronto me fueron llegando noticias frescas de esa fuente dentro de la Fundación. Hay miles de personas en el mundo habilitadas para sugerir un nombre como candidato y basta con enviar a la Fundación sus datos y antecedentes: Políticos, médicos, profesores, periodistas, escritores, científicos, profesores universitarios, ex mandatarios…y la lista es enorme. Por eso año tras año llegan miles de carpetas y tras un severo filtro queda un grupo muy reducido de candidatos con el carácter de “nominados”. Tal lo imaginado nuestra fuente no pudo encontrar ningún trascendido en Noruega (ni en Suecia) que hiciera referencia alguna al Presidente Mujica y menos como “nominado” al premio. Más interesante resultó enterarme de la disposición de esa Fundación que prohíbe hacer pública la lista de nominados hasta que hayan pasado 50 años de entregado el galardón correspondiente. Nils me envió por mail los estatutos en donde se expresa claramente este aspecto y donde la Fundación aclara enfáticamente que todo trascendido sobre nombres y nominaciones carece de valor y corre por cuenta de quienes pretenden proponer a alguien o son propuestos. O sea que recién en el año 2063 podríamos acceder a la lista de candidatos de este año. Igualmente resulta perturbador conocer algunos de los antiguos nominados al Nobel de la Paz: Benito Mussolini en 1935, Adolf Hitler en 1939, Joseph Stalin en 1948, y el dictador uruguayo Gabriel Terra en 1934. O sea que casi cualquier ser humano puede proponer otro ser humano para recibir un Nobel sin convertirlo en “nominado”. Ante tal flagrante treta publicitaria recordé el caso de la supuesta nominación del ex tupamaro uruguayo-sueco Henry Engler que tomó estado público hace pocos años curiosamente mientras Engler pujaba por obtener el permiso para establecer en Montevideo un lucrativo Centro de Imagenolgía en uno de los barrios más residenciales de la capital. Nuestra fuente dentro de la Fundación Nobel tampoco encontró antecedentes sobre Engler y entonces no fue difícil concluir que la noticia debió ser parte de una campaña propagandística surgida dentro del partido de gobierno para justificar el permiso para el proyecto Engler. Luego envié a mis fuentes en Noruega y Suecia el artículo del diario La República del 17 de octubre cuyo encabezado dice: “Mujica estuvo entre los 10 finalistas al Premio Nobel de la Paz” “Lo más cerca que estuvo Mujica del Nobel es de la dinamita Nobel” fue la respuesta de ambos periodistas.” Mercedes Vigil EL BOTOX DEL PRESIDENTE32 comentariosdomingo, 10 de noviembre de 2013
Editorial del 5/12/12
Escuchar hablar del presidente José Mujica
es como asistir a una reunión de ex alumnas del colegio en donde solemos
encontrar alguna compañera que se ha colocado botox, alzado los senos y
retocado el trasero…al extremo de que no atinamos a saber de quién se trata…
Sin dudas esta mutación casi quirúrgica ha
sido posible con la ayuda de la prensa nacional e internacional, que sigue
mostrando una enrome tilinguearía a la hora de dejarse engañar por los
cirujanos de la imagen.
“Mentime que me gusta y a la gente también”
parece ser el faro que ilumina al cuarto poder, que ya devino en un apéndice
del primero a fuerza de demostrar que para ingresar ileso al siglo XXI hay que
ser, ante todo, oficialista.
Lejos estamos de aquella noche londinense
en la cual Edmund Burke bautizaba a la prensa como el cuarto poder a sabiendas
que no solo refleja la opinión pública sino que muchas veces, la crea.
El denominado mainstream -corriente
generalizada- es más viejo que el mundo, pero en este siglo se ha tornado letal
por sus efectos sobre la sociedad de masas. Tal es así que hoy podemos ver como
con unas pocas entrevistas bien manejadas se puede transformar al lobo feroz de
caperucita en un ángel guardián…
Y en eso fue un maestro Goebbels, jefe de prensa
del Tercer Reich que utilizó antes que nadie el llamado marketing social.
Apelaba al orgullo nacional, promovía odios, la caza de brujas y convencía a
las masas de cosas muy alejadas de la realidad.
Por todo ello el periodismo constituye un
arte y una ciencia, y también una herramienta social sin parangón que siempre
debería conservar independencia. Solo con su enorme complicidad es que podemos
tener hoy un presidente que se arroga la representación de la medida del
ciudadano uruguayo, lo que es absolutamente falso.
La mayoría de nosotros tenemos algún
antepasado llegado al puerto de Montevideo con hambre.
Ellos no descendieron del barco y se fueron
a vender flores robadas con el pretexto de socializar la riqueza. Tampoco se
dedicaron a rapiñar a humildes trabajadores como forma de obtener la ansiada
“igualdad”.
Esos abuelos esforzados y orgullosos de
proveerse y proveer el pan a su prole, son la medida del Uruguay.
Verdaderos luchadores sociales que
estudiaron, laboraron de sol a sol y fundaron familia haciendo carne el sueño
nacional del progreso social.
El presidente, desde su enorme
resentimiento los llama oligarcas o pitucos. Esto, no solo es una burda mentira
sino un atrevimiento, más cuando proviene de alguien que a los 29 años (1964)
estaba fichado como un contumaz rapiñero. A esa edad la mayoría de los “pitucos” ya
estábamos atareados trabajando y criando hijos bajo el sol nacional.
Imagino que al leer este editorial dirá que
soy facha, oligarca y que ese es el motivo por el cual no me gusta en su
desempeño como presidente. En verdad no me gusta porque no está preparado para
la tarea que realiza, no sabe llevar la investidura que le otorgó su pueblo y
no ha sido en su vida el ejemplo que deberían tener nuestros jóvenes.
La caricatura que ha dibujado de sí mismo
no debería ser la imagen que se formen de los uruguayos en el extranjero.
Tampoco me parece austero: gasta las joyas
de la abuela sin tener conciencia lo que costó atesorarlas…cuando se termine el
botín… ¿A quién culpara?
Me avergüenza que se pasee con una tapa de
wáter de segunda frente a cámaras, como si eso fuese un orgullo para un hombre
que tiene mucho más capital que el uruguayo común y que hace casi 30 años
desempeña cargos públicos muy bien pagos.
Eso es miseria, no pobreza!
Por más que le inyecten kilos de
botox, sigue siendo miseria!
Mercedes Vigil No se puede llevar a una mujer presa por abortar Por Mercedes Vigil4 comentariosdomingo, 10 de noviembre de 2013 No se puede llevar a una mujer presa por abortar Por Mercedes Vigilpublicado a la(s) 06/10/2012 14:13 por Semanario Voces
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Sobre miLo mejor de mi
Mercedes
Obras: El alquimista de la Rambla Wilson: Planeta, 2004. El Coronel sin Espejos: Planeta, 2004. Matilde, la mujer de Batlle: Planeta, 2004. El mago de Toledo: Planeta, 2005. Cuando sopla el Hamsin: Martínez Roca, 2006. El mago de Toledo: Edición ampliada; Martínez Roca, 2007. Tiempos Violentos: Planeta, 2008. La otra María: Planeta, 2008. Hijas de la Providencia: Sudamericana, 2009. Biblioteca Mercedes Vigil: R.H.Mondadori, 2010. Gitana: R.H.Mondadori, 2011. Brujas Blancas: R.H.Mondadori, 2012 Ha publicado sus cuentos cortos en Antología del cuento uruguayo II, ContigoCuento para UNICEF y Selección de Escritoras uruguayas. Reconocimientos: Mujer del año 2000. Mejor desempeño literario 2002 y 2003. Premio Integración Cultural 2002.PRODIR. Premio Dragón de San Fernando 2003. Miembro de honor del Círculo de la Prensa de Uruguay, 2006. Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Montevideo, 2010. Premio Victoria 2010 Premio Victoria 2011 Premio Horus 2012 Premio Nacional de Periodismo "José Enrique Rodo" 2012 Labels |